sitio personal de Victor Martínez Anzúa

ARTISTAS CLASICOS DE LA PINTURA

INTRO
ARTE en General
CONCEPTOS BASICOS DEL DIBUJO
El CARBONCILLO
LA FIGURA HUMANA anatomia
LA FIGURA HUMANA 2
Anatomia
EL RETRATO
EL RETRATO 2
EL RETRATO 3
EL CABELLO
OJOS
NARIZ
La boca
LAS OREJAS
LAS MANOS
Dibujo de PIESESES
Perspectiva básica
Croquis Cafe
Clases de desnudo
CRITICA
Galeria Viva 1
PINTURA EN GENERAL
Galería
Galería
Galería II
MUSCAS

Videos documentales, biográficos, ilustradores sobre la vida y la obra de aquellos que marcaron su tiempo artístico en su época dorada. Ni s0n todos los que están ni etceras todos los que son.  

LUCIEN FREUD

Lucian Freud (Berlín, 8 de diciembre de 1922  Londres, 20 de julio de 2011)1 fue un pintor y grabador británico, considerado como uno de los artistas figurativos más importantes del arte contemporáneo.2

Luego de haberse iniciado en el surrealismo en su juventud, se convirtió tras la Segunda Guerra Mundial en uno de los principales representantes de la pintura figurativa inglesa. Especializado en retratos, estos suelen excluir la expresión de sentimientos y los personajes representados aparecen bajo una fuerte luz, y con una carnalidad muy perceptible en el caso de los desnudos.3

 

ggggg.jpg

lucia2.jpg

2.jpg

eud300.jpg

freud.jpg

descharga.jpg

anni1962.jpg

525c9cbc440ba.jpg

a-young-painter.jpg

Las primeras pinturas de Freud a menudo están asociadas con el surrealismo y muestran personas y plantas en yuxtaposiciones inusuales. Estos trabajos están usualmente hechos con pintura muy fina y a partir de los años 1950 empezó a realizar retratos, muy a menudo desnudos, sin nada más, utilizando la técnica del empasto (o impasto). Los colores son a menudo neutros.

Los temas de Freud son personas y sus vidas; amistades, familia, colegas, amantes y niños. En contadas ocasiones acepta retratos por encargo. Como él mismo dice en sus memorias: "El tema es autobiográfico, cuanto tiene que ver con la esperanza y la memoria y la sensualidad y la participación, la verdad..." "Pinto gente, no por lo que quisieran ser, sino por lo que son".9

El uso de animales en sus composiciones está muy extendido y es a menudo característico que aparezcan las mascotas al lado de su propietario. Ejemplos de retratos de animales y personas en la obra de Freud incluyen Muchacho y Speck (1980-81), Eli y David (2005-06) y dobleRetrato (1985-86).10

Su pasión por los caballos le llevó a pintar los ejemplares de la escuela en Darlington, donde, además de montarlos, incluso dormía en los establos. De estos, cabe destacar los retratos de Grey Gelding (2003), La yegua Skewbald (2004), y Yegua comiendo heno (Mare Eating Hay) (2006).11

Su cuadro "a la manera, al estilo de Cezanne" (after Cezanne) es notable por su forma inusual y el alto precio que pagó la Galería Nacional de Australia, de $ 7.4 millones de dólares americanos. Un retrato de pequeño formato de la reina Reino Unido causó controversia, al mostrarla tan envejecida (o más) de lo que es. La prensa británica publicó críticas contrapuestas sobre él.

Pintor de producción no demasiado extensa y sumamente cotizado ahora, cuenta con apenas cinco ejemplos en España: cuatro en el Museo Thyssen-Bornemisza de Madrid, ("Reflejo con dos niños, autorretrato", "Gran interior, Paddington", "Último retrato" y "Retrato del barón H.H. Thyssen-Bornemisza"), existe otro retrato del barón, de mayor formato, que al parecer lo heredó su hija Francesca. En museos de Hispanoamérica, hay que citar dos pinturas en el MUNAL de México y una en MALBA de Argentina.

tizianovecellio.jpg

titian.jpg

titiai.jpg

Aunque Lucien Freud evitó ferozmente que sus críticos le atribuyeran cualquier clase de influencia en su estilo, es notable y casi admisible que Tiziano (en el género de desnudos, haya sido clave en su formación estilística. Por esa razón incluyo este fragmento.

titian.jpg

titia.jpg

magdalenatiziano.jpg

 

Enter supporting content here